sábado, 29 de diciembre de 2012

REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LAS COMPUTADORAS


REPRESENTACIÓN DE CARACTERES


Una cadena de caracteres es una secuencia contigua de bytes en la memoria, como se muestra por debajo de.
De Datos Character Representación
De Datos CHARACTER Representación
Una cadena de caracteres se especifica por dos atributos: la dirección de A, de el byte de primera de la cadena de, y la L longitud de la de la cadena en bytes. Para obtener Windows * OS, la longitud L de una cadena es en el rango 1 a través de 2.147.483.647 (2 ** 31-1). Para obtener Linux * OS, la L longitud de una cadena está en el intervalo 1 a través de 2.147.483.647 (2 ** 31-1) para los sistemas de basado en IA-32 arquitectura y en el rango de 1 a través de 9.223.372.036.854.775.807 (2 ** 63-1) para los sistemas de sobre la base de Intel ® 64 la arquitectura.

EL SOFTWARE



  EL SOFTWARE




 Es el conjunto de instrucciones que las computadoras emplean para manipular datos. Sin el software, la computadora sería un conjunto de medios sin utilizar. Al cargar los programas en una computadora, la máquina actuará como si recibiera una educación instantánea; de pronto "sabe" como pensar y como operar.



Es un conjunto de programas, documentos, procedimientos, y rutinas asociadas con la operación de un sistema de cómputo. Distinguiéndose de los componentes físicos llamados hardware. Comúnmente a los programas de computación se les llama software; el software asegura que el programa o sistema cumpla por completo con sus objetivos, opera con eficiencia, esta adecuadamente documentado, y suficientemente sencillo de operar. Es simplemente el conjunto de instrucciones individuales que se le proporciona al microprocesador para que pueda procesar los datos y generar los resultados esperados. El hardware por si solo no puede hacer nada, pues es necesario que exista el software, que es el conjunto de instrucciones que hacen funcionar al hardware.

El software se clasifica en 4 diferentes Categorías:
Lenguajes de Programación
Software de uso general
Software de Aplicación
Sistemas Operativos

EL SOFTWARE



SOFTWARE DEL SISTEMA




El software del sistema es un software diseñado para operar en el hardware del equipo y proporcionar y mantener una plataforma para ejecutar software de aplicación.
Los tipos más básicos del software del sistema son:
  • La BIOS de la computadora y el firmware del dispositivo, que proporcionan la funcionalidad básica para operar y controlar el hardware conectado o integrado en el equipo.
  • El sistema operativo (por ejemplo Microsoft Windows, Mac OS X y Linux), que permite a las partes de una computadora trabajar juntas para la realización de tareas como la transferencia de datos entre la memoria y los discos o la prestación de salida en un dispositivo de visualización. También proporciona una plataforma para ejecutar software de alto nivel del sistema y software de aplicación.
  • Software de utilidad, lo que ayuda a analizar, configurar, optimizar y mantener el equipo.
En algunas publicaciones, el término software del sistema también se utiliza para designar a las herramientas de desarrollo de software (como un compilador, enlazador y depurador).
El software del sistema no es para lo que un usuario compraría una computadora - en su lugar, puede verse como los elementos básicos de una computadora que vienen incorporados o pre-instalados. En contraste con el software del sistema, un software que permite a los usuarios hacer cosas como crear documentos de texto, jugar, escuchar música o navegar por la web se llama software de aplicación.

EL SOFTWARE



SOFTWARE DE APLICACIÓN


El software de Aplicación es aquel que hace que el computador coopere con el usuario en la realización de tareas típicamente humanas, tales como gestionar una contabilidad o escribir un texto.
La diferencia entre los programas de aplicación y los de sistema estriba en que los de sistema suponen ayuda al usuario para relacionarse con el computador y hacer un uso más cómo del mismo, mientras los de aplicación son programas que cooperan con el usuario para la realización de las actividades mencionadas.

EL SOFTWARE



SISTEMA OPERATIVO





Un Sistema Operativo es el software encargado de ejercer el control y coordinar el uso del hardware entre diferentes programas de aplicación y los diferentes usuarios. Es un administrador de los recursos de hardware del sistema. 
En una definición informal es un sistema que consiste en ofrecer una distribución ordenada y controlada de los procesadores, memorias y dispositivos de E/S entre los diversos programas que compiten por ellos.
A pesar de que todos nosotros usamos sistemas operativos casi a diario, es difícil definir qué es un sistema operativo. En parte, esto se debe a que los sistemas operativos realizan dos funciones diferentes. 
Proveer una máquina virtual, es decir, un ambiente en el cual el usuario pueda ejecutar programas de manera conveniente, protegiéndolo de los detalles y complejidades del hardware. Administrar eficientemente los recursos del computador. 

EL SOFTWARE



                                                             TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS




Los sistemas operativos más conocidos son los siguientes:


1) DOS: El famoso DOS, que quiere decir Disk Operating System (sistema operativo de disco), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el PC-DOS.

La razón de su continua popularidad se debe al aplastante volumen de software disponible y a la base instalada de computadoras con procesador Intel.
Cuando Intel liberó el 80286, DOS se hizo tan popular y firme en el mercado que DOS y las aplicaciones DOS representaron la mayoría del mercado de software para PC. En aquel tiempo, la compatibilidad IBM, fue una necesidad para que los productos tuvieran éxito, y la "compatibilidad IBM" significaba computadoras que corrieran DOS tan bien como las computadoras IBM lo hacían.
Aún con los nuevos sistemas operativos que han salido al mercado, todavía el DOS es un sólido contendiente en la guerra de los SO.

2) Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows. Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes archivos o programas, a los cuales se puede accesar al darles doble click con el puntero del mouse. Todas las aplicaciones elaboradas para Windows se parecen, por lo que es muy fácil aprender a usar nuevo software una vez aprendido las bases.

3) Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows 3.1. Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciónes para mejorar la eficacia del trabajo.

4) Windows NT: Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras.

5) OS/2: Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy buena. El problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha dad el apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere. Es decir, no se han creado muchas aplicaciones que aprovechen las características de el SO, ya que la mayoría del mercado de software ha sido monopolizado por Windows.

6) Mac OS: Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son si no tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta. Este sistema operativo es tan amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo en muy poco tiempo. Por otro lado, es muy bueno para organizar archivos y usarlos de manera eficaz. Este fue creado por Apple Computer, Inc.

7) UNIX: El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera de la información. Unix es un SO multiusuario y multitarea, que corre en diferentes computadoras, desde supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras, computadoras personales y estaciones de trabajo. Esto quiere decir que muchos usuarios puede estar usando una misma computadora por medio de terminales o usar muchas de ellas.

viernes, 28 de diciembre de 2012

EL SOFTWARE


CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS 



Los sistemas operativos los podemos clasificar en:
• Sistemas  operativos  monotarea:  Sólo   pueden  manejar  un proceso,  es  decir ,  las
  tareas deben  ejecutarse  una  tras  otra.  Por  ejemplo,  el  sistema  DOS  es   monotarea,
al   no   poder  ejecutar  varias   aplicaciones   simultáneamente,  aunque   existieron  varios
intentos  de  añadirle esta capacidad.
     Sistemas  operativos  multitarea:
La  computadora  puede  procesar  varias  tareas  al  mismo tiempo. Podemos distinguir:  
     Conmutación   de   contextos:   Es    un    tipo    simple    de   multitarea    en   el   que 
dos  o  más  aplicaciones   se   cargan   al   mismo   tiempo,  pero sólo  se  procesa  la  que
se  encuentra  en primer  plano,  que   es  la   que   está   utilizando  el   usuario.  Cuando  el
usuario  cambia   de  aplicación ,  se  produce  un  intercambio  entre  ambas tareas, pasando
la aplicación  activa  a segundo  plano,  efectuándose un almacenamiento del estado en el que
se encuentra. Por otro  lado  la  aplicación  que  estaba  en  segundo plano  pasa  a  reanudar
su  procesamiento recuperando la situación en la que se había detenido.  
     Multitarea  cooperativa:   Las   tareas    en  segundo   plano reciben  tiempo   de   proceso
durante los  tiempos  muertos  de  la  tarea  que  se  encuentra  en primer  plano.  Esto  ocurre
cuando dicha aplicación espera información del usuario para poder continuar.  
     Multitarea  de  tiempo  compartido:  Cada  tarea   recibe   un  tiempo   de   procesamiento
durante una fracción de segundo. Se puede establecer un orden de prioridades  entre las tareas
simplemente  seguir  un  orden  secuencial.  Dado  que  el  sentido temporal  del  usuario  es
mucho  más  lento  que  la  velocidad  de  procesamiento  del ordenador ,  las  operaciones  de
multitarea  en  tiempo  compartido  parecen  ser  simultáneas. Todos  los  sistemas  operativos
actuales (Linux, toda la familia Windows, Mac OS, OS/2 de IBM¼) utilizan esta técnica.
En concreto, el   sistema  operativo  Windows,  y  alguno  de  los mencionados  anteriormente,
crean   un  entorno  de  ejecución   propio  e  independiente   para cada  tarea,  como  si  cada
aplicación   corriese  en  una  máquina  independiente  llamada máquina  virtual.  Cada  una  de
de estas  máquinas virtuales    posee    sus    correspondientes   dispositivos    virtuales,    que
representan a cada uno de los recursos del ordenador (memoria, disco duro, impresora¼).
Por  ejemplo  ,   cuando   un    programa    ejecuta    la   instrucción  de  impresión ,  se  realiza
sobre la impresora virtual de su máquina virtual. Esta petición es recibida por el sistema operativo,
que está   coordinando   todos   los   dispositivos   virtuales   y  lanza   el   comando   sobre   la
impresora   real.   Esto   facilita   enormemente   la  programación de  aplicaciones,  ya  que  se
realiza  sobre  dispositivos  virtuales,  siendo el sistema operativo el encargado final de realizar la
operación.
       Sistemas operativos monousuario: Sólo  pueden  atender  a  un único usuario, que es el
que haya iniciado sesión en el sistema. Esto ocurre en el sistema operativo DOS e incluso  en  el
actual Windows XP y sus predecesores.  
     Sistemas operativos multiusuario:
Pueden  atender  simultáneamente  las  peticiones de dos o  más usuarios,  que  comparten  los
recursos  del  sistema  informático  al  que  se  conectan.
Este  tipo  de  sistemas  se  emplean  especialmente  en  redes,  ya que  cada  usuario  necesita
 de  un terminal  independiente  para  conectarse  con  el  equipo que  tiene  instalado  el  sistema.
  Esto ocurre con Linux o la familia Windows 2003 y predecesores.

EL SOFTWARE


MULTIPROGRAMACIÓN/MULTITAREA



Es el modo de funcionamiento disponible en algunos sistemas operativos, mediante el cual una computadora procesa varias tareas al mismo tiempo. Existen varios tipos de multitareas. La conmutación de contextos (context Switching) es un tipo muy simple de multitarea en el que dos o más aplicaciones se cargan al mismo tiempo, pero en el que solo se esta procesando la aplicación que se encuentra en primer plano (la que ve el usuario). Para activar otra tarea que se encuentre en segundo plano, el usuario debe traer al primer plano la ventana o pantalla que contenga esa aplicación. En la multitarea cooperativa, la que se utiliza en el sistema operativo Macintosh, las tareas en segundo plano reciben tiempo de procesado durante los tiempos muertos de la tarea que se encuentra en primer plano (por ejemplo, cuando esta aplicación esta esperando información del usuario), y siempre que esta aplicación lo permita. En los sistemas multitarea de tiempo compartido, como OS/2, cada tarea recibe la atención del microprocesador durante una fracción de segundo. Para mantener el sistema en orden, cada tarea recibe un nivel de prioridad o se procesa en orden secuencial. Dado que el sentido temporal del usuario es mucho más lento que la velocidad de procesamiento del ordenador, las operaciones de multitarea en tiempo compartido parecen ser simultáneas.
Se distinguen por sus habilidades para poder soportar la ejecución de dos o más trabajos activos (que se están ejecutado) al mismo tiempo. Esto trae como resultado que la Unidad Central de Procesamiento (UCP) siempre tenga alguna tarea que ejecutar, aprovechando al máximo su utilización.
Su objetivo es tener a varias tareas en la memoria principal, de manera que cada uno está usando el procesador, o un procesador distinto, es decir, involucra máquinas con más de una UCP.
Sistemas Operativos como UNIX, Windows 95, Windows 98, Windows NT, MAC-OS, OS/2, soportan la multitarea.
Las características de un Sistema Operativo de multiprogramación o multitarea son las siguientes:
· Mejora productividad del sistema y utilización de recursos.
· Multiplexa recursos entre varios programas
.
· Generalmente soportan múltiples usuarios (multiusuarios).
· Proporcionan facilidades para mantener el entorno de usuarios individuales.
· Requieren validación de usuario para seguridad y protección.
· Proporcionan contabilidad del uso de los recursos por parte de los usuarios.
· Multitarea sin soporte multiusuario se encuentra en algunos computadores personales o en sistemas de tiempo real
.
· Sistemas multiprocesadores son sistemas multitareas por definición ya que soportan la ejecución simultánea de múltiples tareas sobre diferentes procesadores.
· En general, los sistemas de multiprogramación se caracterizan por tener múltiples programas activos compitiendo por los recursos del sistema: procesador, memoria, dispositivos periféricos.

jueves, 27 de diciembre de 2012

EL SOFTWARE

TIEMPO COMPARTIDO
(MÚLTIPLES USUARIOS TIME SHARING)







el uso del tiempo compartido se refiere a compartir un recurso computacional entre muchos usuarios por medio de la multitarea. Su introducción en los años 1960, y su asentamiento como modelo típico de la computación en los años 1970, representa un cambio importante en la historia de la computación. Al permitir que un gran número de usuarios interactuara simultáneamente en una sola computadora, el coste del servicio de computación bajó drásticamente, mientras que al mismo tiempo hacía la experiencia computacional mucho más interactiva.


El tiempo compartido se basa en compartir diferentes recursos informáticos entre varios usuarios por medio de multitarea. Por culpa del extremo costo de los primeros Mainframes era prácticamente imposible permitir a un solo usuario el acceso exclusivo a una de estas maquinas para uso interactivo, pero debido a que los ordenadores de uso interactivo pasan gran parte de su tiempo ocioso esperando por la entrada de usuarios, fue surgiendo que múltiples usuarios podrían compartir una maquina al asignar el tiempo ocioso que utilizaba un usuario en servir a otros. 

EL SOFTWARE




MULTIPROCESO





Multiprocesamiento o multiproceso es tradicionalmente conocido como el uso de múltiples procesos concurrentes en un sistema en lugar de un único proceso en un instante determinado. Como la multitarea que permite a múltiples procesos compartir una única CPU, múltiples CPUs pueden ser utilizados para ejecutar múltiples hilos dentro de un único proceso.
El multiproceso para tareas generales es bastante difícil de conseguir debido a que puede haber varios programas manejando datos internos (conocido como estado o contexto) a la vez. Los programas típicamente se escriben asumiendo que sus datos son incorruptibles. Sin embargo, si otra copia del programa se ejecuta en otro procesador, las dos copias pueden interferir entre sí intentando ambas leer o escribir su estado al mismo tiempo. Para evitar este problema se usa una variedad de técnicas de programación incluyendo semáforos y otras comprobaciones y bloqueos que permiten a una sola copia del programa cambiar de forma exclusiva ciertos valores.



REDES


REDES

Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo general de estas acciones.2 Un ejemplo es Internet, la cual es una gran red de millones de computadoras ubicadas en distintos puntos del planeta interconectadas básicamente para compartir información y recursos.
La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más importante y extendido de todos ellos el modelo TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI. Este último, estructura cada red en siete capas con funciones concretas pero relacionadas entre sí; en TCP/IP se reducen a cuatro capas. Existen multitud de protocolos repartidos por cada capa, los cuales también están regidos por sus respectivos estándares.

REDES





COMPONENTES DE UNA RED 


Una red de computadoras está conectada tanto por hardware como por software. El hardware incluye tanto las tarjetas de interfaz de red como los cables que las unen, y el software incluye los controladores (programas que se utilizan para gestionar los dispositivos y el sistema operativo de red que gestiona la red. A continuación se listan los componentes.
- Estaciones de trabajo
- Placas de interfaz
- Recursos periféricos y compartidos
Servidor
Este ejecuta el sistema operativo de red y ofrece los servicios de red a las estaciones de trabajo. Estaciones de trabajo: Cuando una computadora se conecta a una red, la primera se convierte en un nodo de la última y se puede tratar como una estación de trabajo o cliente. Las estaciones de trabajos pueden ser computadoras personales con el DOS, Macintosh, Uníx, OS/2 o estaciones de trabajos sin discos.
Tarjetas o placas de interfaz de Red.
Toda computadora que se conecta a una red necesita de una tarjeta de interfaz de red que soporte un esquema de red específico, como Ethernet, Arcnet o Token Ring. El cable de red se conectará a la parte trasera de la tarjeta.
Sistema de cableado.
El sistema de la red está constituido por el cable utilizado para conectar entre sí el servidor y las estaciones de trabajo. 
Recursos y periféricos Compartidos.
Entre los recursos compartidos se incluyen los dispositivos de almacenamiento ligado al servidor, las unidades de discos ópticos, las impresoras, los trazadores y el resto de equipos que puedan ser utilizados por cualquiera en la red.


REDES



LOS TIPOS DE REDES


Se distinguen diferentes tipos de redes (privadas) según su tamaño (en cuanto a la cantidad de equipos), su velocidad de transferencia de datos y su alcance. Las redes privadas pertenecen a una misma organización. Generalmente se dice que existen tres categorías de redes:
  • LAN (Red de área local)
  • MAN (Red de área metropolitana)
  • WAN (Red de área extensa)
Existen otros dos tipos de redes: TAN (Red de área diminuta), igual que la LAN pero más pequeña (de 2 a 3 equipos), y CAN (Red de campus), igual que la MAN (con ancho de banda limitado entre cada una de las LAN de la red).

REDES


POR SU TAMAÑO

Las Redes por su tamaño se clasifican en:
1- LAN-(Local Area Network)
Es una serie de equipos que pertenece a la misma organización y estos se encuentran delimitados dentro de un área geográfica  que por lo general es muy pequeña . Su mayor característica  utiliza la misma tecnología dentro de toda la red, este tipo de redes suele ser usados en las casas o en las oficinas. La velocidad que se utiliza es de 10 y 100 megabits.

 MAN (Red de Área Metropolitana)
Coneccta las diversas LAM  que se encuentran cercanas geográficamente  por lo general  se encuentran ubicados en un radio de 50 Km. Una característica de las MAN es que permite que dos nodos se comuniquen como si fuera uno solo , tiene conexiones de alta velocidad  que  por lo general son de fibra óptica.

WAN ( Red de Área Extensa)
Coneccta las múltiples LAN entre si, pero estas se encuentran ubicadas en diferentes distancias , estas funcionan por medio re Routers, y la mas famosa es la Internet , hoy en dia se ofrecen redes  privadas en tipo  WAN.

REDES


POR SU FORMA DE CONEXIÓN




Un enlace puede clasificarse en conmutado, dedicado o virtual y de acuerdo al tipo de enlace una red puede clasificarse igualmente.
  • Red conmutada: redes que deben conectarse a través de un enlace por solicitud, como por ejemplo una llamada telefónica.
  • Red dedicada: redes que tienen su conexión de forma permanente. Pueden clasificarse en arrendadas (donde el usuario paga a una empresa una tarifa regular) o propietarias (el usuario es el dueño del medio físico y de los equipos de interconexión).
  • Red virtual: Redes que utilizan conexiones “virtuales”. Sobre una infraestructura física -que puede ser conmutada o dedicada- establecida se configuran "caminos" específicos a través de los cuales pueden pasar los paquetes de la red. Dos ejemplos son la VLANs (redes de área local virtuales) y las VPNs (redes privadas virtuales).

REDES


ARQUITECTURA DE LAS REDES LOCALES




 Es la interconexión de una o varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc.

Ventajas:
En una empresa suelen existir muchas computadoras conectadas entre sí, las cuales necesitan de su propia impresora para imprimir informes (redundancia de hardware), los datos almacenados en uno de los equipos es muy probable que sean necesarios en otro de los equipos de la empresa, por lo que será necesario copiarlos en este, pudiéndose producir desfases entre los datos de dos usuarios, la ocupación de los recursos de almacenamiento en disco se multiplican (redundancia de datos), las computadoras que trabajen con los mismos datos deberán de tener los mismos programas para manejar dichos datos (redundancia de software), etc.
La solución a estos problemas se llama red de área local, esta permite compartir bases de datos (se elimina la redundancia de datos), programas (se elimina la redundancia de software) y periféricos como puede ser un módem, una tarjeta RDSI, una impresora, etc. (se elimina la redundancia de hardware); poniendo a nuestra disposición otros medios de comunicación como pueden ser el correo electrónico y el chat. Permite realizar un proceso distribuido, es decir, las tareas se pueden repartir en distintos nodos y nos permite la integración de los procesos y datos de cada uno de los usuarios en un sistema de trabajo corporativo. Tener la posibilidad de centralizar información o procedimientos facilita la administración y la gestión de los equipos.
Además, una red de área local conlleva un importante ahorro, tanto de tiempo, ya que se logra gestión de la información y del trabajo, como de dinero, ya que no es preciso comprar muchos periféricos, se consume menos papel, y en una conexión a Internet se puede utilizar una única conexión telefónica o de banda ancha compartida por varias computadoras conectadas en red.

Características Importantes:
  • Tecnología broadcast (difusión) con el medio de transmisión compartido.
  • Capacidad de transmisión comprendida entre 1 Mbps y 1 Gbps.
  • Extensión máxima no superior a 5 km (una FDDI puede llegar a 200 km).
  • Uso de un medio de comunicación privado.
  • La simplicidad del medio de transmisión que utiliza (cable coaxial, cables telefónicos y fibra óptica).
  • La facilidad con que se pueden efectuar cambios en el hardware y el software.
  • Gran variedad y número de dispositivos conectados.
  • Posibilidad de conexión con otras redes.
  • Limitante de 100 m, puede llegar a más si se usan repetidores





miércoles, 26 de diciembre de 2012

REDES

UNIDAD DE CONTROL










La función principal de la unidad de control de la UCP es dirigir la secuencia de pasos de 
modo que la computadora lleve a cabo un ciclo completo de ejecución de una instrucción, y hacer esto con todas las instrucciones de que conste el programa. Los pasos para ejecutar
 una instrucción cualquiera son los siguientes:
I. Ir a la memoria y extraer el código de la siguiente instrucción (que estará en la siguiente celda de memoria por leer). Este paso se llama ciclo de fetch en la literatura computacional (to fetch significa traer, ir por).
II. Decodificar la instrucción recién leída (determinar de que instrucción se trata).
III. Ejecutar la instrucción.
IV. Prepararse para leer la siguiente casilla de memoria (que contendrá la siguiente
 instrucción), y volver al paso 1 para continuar.
La unidad de control ejecutara varias veces este ciclo de cuatro “instrucciones
 alambradas” a una enorme velocidad.
Se llama así a estas instrucciones porque no residen en memoria, ni fueron escritas por
 ningún programador, sino que la maquina las ejecuta directamente por medios electrónicos,
 y lo hará mientras este funcionando (mientras este encendida) en una computadora es a 
razón de cientos de miles (o incluso millones) de veces por segundo.
Se ha definido ya el modelo de von Neumann. Ahora se pondrá a funcionar sobre nuestro pequeño programa de ejemplo (que ya esta cargado en la memoria).





REDES



TARJETA MADRE

  















La tarjeta madre es el componente más importante de un computador. Es el dispositivo que funciona como la plataforma o circuito principal de una computadora, integra y coordina todos los sus demás elementos. También es conocida como placa base, placa central, placa madre, tarjeta madre o Board (en inglés motherboard, mainboard).
La tarjeta madre es un tablero que contiene todos los conectores que se necesitan para conectar las demás tarjetas del computador. Una tarjeta madre alberga los conectores del procesador, memoria RAM, BIOS  puertas en serie, puertas en paralelo, expansión de la memoria, pantalla, teclado, disco duro, enchufes. Una vez que la tarjeta madre ha sido equipada con esta los elementos que se han mencionado, se le llama “Chipset” o conjunto de procesadores.
La tarjeta madre debe realizar básicamente las siguientes tareas:
  • Conexión física.
  • Administración, control y distribución de energía eléctrica.
  • Comunicación de datos.
  • Temporización.
  • Sincronismo.
  • Control y monitoreo.
Para que la placa base cumpla con su cometido, lleva instalado un software muy básico denominado BIOS.

REDES


 DISCO DURO


 Un disco duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.
El primer disco duro fue inventado por IBM en 1956. A lo largo de los años, los discos duros han disminuido su precio al mismo tiempo que han multiplicado su capacidad, siendo la principal opción de almacenamiento secundario para PC desde su aparición en los años 1960. Los discos duros han mantenido su posición dominante gracias a los constantes incrementos en la densidad de grabación, que se ha mantenido a la par de las necesidades de almacenamiento secundario.
Los tamaños también han variado mucho, desde los primeros discos IBM hasta los formatos estandarizados actualmente: 3,5 " los modelos para PC y servidores, 2,5 " los modelos para dispositivos portátiles. Todos se comunican con la computadora a través del controlador de disco, empleando una interfaz estandarizado. Los más comunes hasta los años 2000 han sido IDE (también llamado ATA o PATA), SCSI (generalmente usado en servidores y estaciones de trabajo). Desde el 2000 en adelante ha ido masificándose el uso de los Serial ATA. Existe además FC (empleado exclusivamente en servidores).
Para poder utilizar un disco duro, un sistema operativo debe aplicar un formato de bajo nivel que defina una o más particiones. La operación de formateo requiere el uso de una fracción del espacio disponible en el disco, que dependerá del formato empleado. Además, los fabricantes de discos duros, unidades de estado sólido y tarjetas flash miden la capacidad de los mismos usando prefijos SI, que emplean múltiplos de potencias de 1000 según la normativa IEC y IEEE, en lugar de los prefijos binarios, que emplean múltiplos de potencias de 1024, y son los usados por sistemas operativos de Microsoft. Esto provoca que en algunos sistemas operativos sea representado como múltiplos 1024 o como 1000, y por tanto existan confusiones, por ejemplo un disco duro de 500 GB, en algunos sistemas operativos sea representado como 465 GiB (es decir gibibytes; 1 GiB = 1024MiB) y en otros como 500 GB.
Las unidades de estado sólido tienen el mismo uso que los discos duros y emplean las mismas interfaces, pero no están formadas por discos mecánicos, sino por memorias de circuitos integrados para almacenar la información. El uso de esta clase de dispositivos anteriormente se limitaba a las super computadoras, por su elevado precio, aunque hoy en día ya son muchísimo más asequibles para el mercado doméstico.