miércoles, 2 de enero de 2013

REPRESENTACIÓNDE LA INFORMACIÓN EN LAS COMPUTADORAS




  REPRESENTACIÓN DE REALES




Las computadoras, con un número finito de bits, no pueden almacenar todos los números reales en forma exacta. Esto es similar a lo que ocurre con los números irracionales (como $\pi$$\sqrt{2}$, etc) o periódicos ($1/3$$1/11$, ...) en el sistema decimal. La forma convencional de almacenar números reales en la memoria de una computadora es mediante el método llamado de punto flotante o floating point. Uno de los sistemas más comunes es la representación de números reales en simple precisión utilizada en la convención IEEE. En dicho sistema cada número de precisión simple ocupa 4 bytes (32 bits) que se destinan a: el signo (1 bit), un exponente (8 bits) y la parte fraccionaria de la mantisa (23 bits). De esta manera un número está determinado por estas tres cantidades.

\begin{displaymath}
x = (-1)^{s} \times \; 2^{\mathrm{exp} - E}\; \times 1.\mathrm{mantisa}
\end{displaymath}

En esta representación, los 8 bits utilizados permiten que el exponente se encuentre en el rango $ 0 < \mathrm{exp} < 255$. Se utiliza la constante $E=127$para también obtener resultados negativos. Observe que para ganar un bit, se omite la parte entera de la mantisa que se supone igual a 1. Esta representación se llama normalizada y se utiliza para todos los números, excepto aquellos muy grandes o muy pequeños. En particular, esta convención no permite representar el número 0.

No hay comentarios:

Publicar un comentario